, ,

Dolores de espalda, cervicales, y área lumbar

Son muchas y muy variadas las razones que nos pueden generar dolor en el cuello, los hombros, las lumbares,… a veces acompañado de dolor de cabeza u hormigueos. No en vano, dos de cada tres adultos, a partir de los 35 años padecemos de manera recurrente algún tipo de dolor muscular, articular o neuropático.

En Vilaya trabajamos con dos principales «lineas terapéuticas» cara al abordaje del dolor:

  • La terapia manual: el masaje, la fisioterapia y la osteopatía
  • Las técnicas propias de la MTC: como acupuntura, ventosas, o moxibustión (aplicación de calor local)

La elección del tipo de terapia dependerá en gran medida del grado de dolor, así como del momento del ciclo en que se encuentre: si es una inflamación reciente, si lleva varios días de recorrido,…

En primera instancia recomendamos la osteopatía por los excelentes resultados en casos de:

  • Dolores cervicales
  • Tortícolis
  • Lumbalgias
  • Ciática
  • Contracturas y dorsalgias
  • Dolores y parestesias producidos por hernias o protusiones

Nuestro objetivo consiste en incrementar tu bienestar, y para ello te aconsejaremos la técnica que mejor se ajuste a ti en el punto en que te encuentres.

¿Cómo aborda cada técnica los dolores de espalda y cuello?

Es muy habitual preguntarse que tipo de terapia será más adecuada, ¿cual me conviene más en este momento? o ¿con cual me sentiré más cómodo? A continuación hacemos una breve síntesis de como cada una aborda el alivio del dolor:

El enfoque terapéutico de la osteopatía y terapias manuales, se basa en liberar los tejidos que se encuentran tensos o pinzados, para que la sangre y los impulsos nerviosos fluyan libremente y así el cuerpo recupere la movilidad y la sensación de bienestar. Lo hará utilizando diferentes técnicas, como masaje terapéutico, liberaciones fasciales, ajustes articulares, y suaves técnicas viscerales y craneales, basadas en estiramientos y lentas movilizaciones, todas indoloras y adaptadas al estado de cada persona y su comodidad, con el objetivo de devolver al cuerpo a su equilibrio natural.

La acupuntura y resto de técnicas propias de la MTC, trabajan con un objetivo similar pero utilizando una visión tradicional y diferente de lo que estamos habituados. Divide el cuerpo en un «mapa» recorrido por diversos canales. Cada canal va de la cabeza a los pies, y pasa por diferentes órganos y zonas. Estos canales se denominan «meridianos«.

En cada meridiano hay diferentes puntos, e incidiendo en ellos se ayuda a regular las funciones de órganos alejados físicamente pero ubicados a lo largo del mismo.

En este segundo bloque, se trabaja con técnicas completamente indoloras, las cuales permiten estimular o sedar puntos clave dentro del recorrido de los meridianos para disminuir el dolor y liberar al cuerpo de la necesidad de mantener esa tensión constante.

Las técnicas más habituales a este efecto son la acupuntura (la cual estimula con finísimas agujas), la moxibustión (estimula aplicando calor local), y las ventosas, las cuales incrementan el flujo sanguíneo en una zona (utilizadas habitualmente para contracturas).

¿Porqué son tan comunes los dolores de espalda?

Las exigencias del día a día, actividades sedentarias como el trabajo delante de un ordenador, ir con el tiempo justo constantemente, las preocupaciones y auto exigencia, propician que mantengamos posturas dañinas y nos generan estrés emocional y un exceso de actividad mental, que se traduce en tensión sobre nuestras cervicales y musculatura del cuello y la mandíbula.

Si a ello le sumamos factores como no dormir suficiente, y sobre-esfuerzos directos a los que sometemos a la columna: alzar o llevar niños pequeños en brazos, trabajos muy exigentes físicamente, como camareros, enfermeras,…

Generamos el caldo de cultivo perfecto para que nuestro cuerpo diga «basta» en forma de cervicalgias, mareos, migrañas tensionales, pinzamientos, tortícolis, contracturas,…

Cambiar hábitos, hacer un deporte adecuado a nuestra estructura física y edad, e intentar mantener una buena higiene postural, son piezas clave para nuestro bienestar, y el complemento perfecto a cualquier terapia, por ello en Aimava;

todas las sesiones, se adaptan a la situación y momento de dolor en el que se encuentre la persona. Realizando las pruebas y preguntas previas oportunas, y aconsejando que tipo de pequeños cambios podemos ir introduciendo en nuestro día a día.

¿estás listo/a para estudiar tus hábitos posturales y de trabajo, y realizar los ejercicios recomendados para completar la sesión y evitar recaídas?

¡Escríbenos y consúltanos tu caso!