fbpx

MTC en Barcelona

La Medicina Tradicional China o MTC, es el nombre que se da comúnmente a un rango de prácticas tradicionales desarrolladas en China, a lo largo de su evolución cultural milenaria, para el cuidado del bienestar.

Desde China se extendió a la mayoría de países Asiáticos, donde se sigue practicando de forma generalizada. Y durante el siglo XX se popularizó y difundió de forma global.

Es considerada una de las más antiguas prácticas médicas tradicionales para el cuidado y el confort (conjuntamente con la ayurvédica hindú).

Técnicas de la Medicina Tradicional China:

Esta disciplina, a diferencia de la Acupuntura, trabaja desde dentro hacia fuera. La Filosofía Tradicional contempla una amplia y detallada alimentación energética, donde resalta la importancia de los alimentos ingeridos, pues por su naturaleza, origen y cuidados en su preparación, al consumirlos de forma habitual determinan en buena medida el buen funcionamiento del organismo.

Del mismo modo, con la Fitología se dedicaron a estudiar la estructura, las características, las propiedades y las relaciones de los vegetales y su influencia en los procesos vitales. En resumen podemos decir que la fitoterapia usa diversas plantas con propiedades beneficiosas y reguladoras, tal y como en Europa se utilizaron tradicionalmente tisanas e infusiones.

Las fórmulas de fitoterapia son combinaciones de plantas con efectos sinérgicos entre ellas que, al ingerirse, actúan aportando efectos terapéuticos muy eficaces avalados por miles de años de experiencia clínica. Se toman en forma de decocciones de la planta seca (que es la forma tradicional y más efectiva), en concentrado en polvo o en pastillas.

Son de probada eficacia, solas o en combinación con la Acupuntura, para el tratamiento, de:

  • Problemas ginecológicos: amenorrea, dismenorrea, reglas irregulares, infertilidad, síntomas de la menopausia.
  • Malestares digestivos: náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea.
  • Dolores musculoesqueléticos.
  • Estados de ansiedad, depresión, palpitaciones, insomnio, cefaleas.
  • Efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia.

La acupuntura es quizás la técnica más popular y conocida de la Tradición China. Consiste en la inserción de unas pequeñas y muy finas agujas, sobre aquellos puntos específicos del cuerpo en los que el Acupuntor, siguiendo los «mapas detallados de puntos reflejos» detecta que puede aportar beneficio a la persona, bien sea a nivel de calmar y relajar estados de agitación nerviosa, o reducir el grado de determinadas molestias.

La auriculoterapia es un tipo de acupuntura «zonal» realizada exclusivamente sobre puntos ubicados en el pabellón auditivo.

A continuación puedes ampliar información sobre auriculoterapia y acupuntura.

Tanto el Tuina como el Shiatsu, son masajes basados en la aplicación de presión en determinados puntos del cuerpo.

La filosofía es muy similar a la acupuntura, y se utilizan los mismos «mapas de meridianos energéticos» donde se detallan los puntos en los que realizar presiones de intensidad leve y moderada con dedos y codos. El objetivo es el de relajar el sistema nervioso, desbloquear y aportar bienestar y equilibrio natural.

+ Información sobre las sesiones de shiatsu en Barcelona

La Moxibustión, acompaña a menudo a la Acupuntura; es muy usada en China y sobretodo en Japón ( no en vano tomamos su nombre del japonés) consiste en la combustión de la planta artemisia vulgaris, molida y envejecida. A estos efectos, la planta se suele compactar en forma de «lápiz», y se aproxima a determinados puntos del cuerpo, para promover la circulación y aportar calor a la zona generando un efecto que ayude al organismo positivamente.

Ejemplo de aplicaciones tradicionales de la Moxa:

  • Chinetskyu: aplicación de calor sobre unos pequeños conos de artemisa en la superficie de la piel
  • Okyu micromoxa: moxa del tamaño de un grano de arroz que se calienta cerca de determinados puntos.
  • Kyutoshin moxa: se ubica sobre la cabeza de una aguja de acupuntura, y sirve para relajar grandes bandas musculares en tensión.
  • Aplicador de moxa y Moxa en formato de puro: para tonificar y activar zonas del cuerpo.
  • Lámpara TDP: tonifica y es muy beneficiosa para zonas contracturadas.

La aplicación de Ventosas, denominadas Bá Guàn en chino y Cupping en inglés, es una técnica milenaria de la Tradición China (MTC) que consiste en utilizar unas ventosas, que actualmente suelen ser de vidrio, y hacer que se peguen al cuerpo haciendo el vacío.

La succión producida por la ventosa provoca un aumento de la irrigación sanguínea en la zona, estimulando la circulación y desencadenando un proceso depurativo de eliminación de toxinas, contracturas,…

Desde el punto de vista de la MTC, las ventosas se utilizan para restaurar el flujo de Qi y Sangre cuando estos están estancados u obstruidos.

Ejercicios integrados en prácticas de meditación relacionadas con la respiración y la circulación del qi.

Práctica del Qi-gong, Dao Yin o el Tai Chi, y otras artes corporales chinas que puedan contribuir al reequilibrio del organismo. Estas prácticas se consideran según la tradición oriental como métodos para el mantenimiento de la salud y el bienestar.

Nuestra consulta de MTC en Barcelona:

El terapeuta de MTC, de forma previa a aplicar cualquier método, escucha a la persona y la observa siguiendo los criterios tradicionales establecidos, como por ejemplo:

  • Vitalidad global (gestos, luminosidad,…)
  • Escucha de su voz (fuerza, vigor, tono, velocidad de habla)
  • Observación de la cara del usuario.
  • Observación del aspecto de los ojos.
  • Observación del aspecto de la lengua.
  • Escucha atenta del sonido de la voz.
  • Palpación del cuerpo, especialmente del abdomen.
  • Comparación de la temperatura en diversas partes del cuerpo del paciente.
  • Toma del pulso de la arteria radial del paciente en seis posiciones distintas para evaluar el flujo de la energía en cada meridiano.

Todos estos sutiles aspectos le permiten realizar el perfil de la persona según los criterios tradicionales de la MTC, y en base a ello plantearle un programa concreto con el que poder incrementar su bienestar, siempre de forma coordinada con el criterio y/o tratamiento médico que pueda estar realizando desde nuestra area de medicina interna.

Solicita una 1ª sesión de MTC
  • Primera sesión: 60€
  • Duración: 1h
  • Pack de 3 sesiones: 150€

Filosofía de la Medicina Tradicional China

La MTC tiene como base filosófica la observación y el conocimiento de las leyes que gobiernan el funcionamiento del organismo humano (microcosmos) y su interacción con el entorno, siguiendo los ciclos de la naturaleza (macrocosmos); buscando aplicar esta comprensión al alivio y al mantenimiento de la salud con métodos diversos.

Esta metodología, denominada en muchos países como Medicina Tradicional China, se basa en la idea de que el Qi (principio fundamental del Universo) y su funcionamiento, es el responsable de la salud. La labor de sus practicantes es la de regular este flujo que recorre el interior del cuerpo de la persona. Proponen que el qi regula el equilibrio emocional, mental y físico y está afectado por las fuerzas complementarias del yin y yang. Desencadenándose la enfermedad cuando se altera el flujo del Qi y se produce un bloqueo y el consecuente desequilibrio del yin y el yang. Bien sea por causas emocionales, o por la penetración de agentes externos.

Para ayudar a que el Qi fluya sin obstrucción, los practicantes de MTC utilizan principalmente las técnicas detalladas anteriormente.

Consúltanos tus dudas:

.

Isaac Julià
Técnico Superior en Acupuntura y MTC

La consulta de MTC está ubicada en el Centro Médico «Vilaya Medicina Integrativa»
Ubicado en c/ Madrazo 46 1º1ª de Barcelona (junto a plaza molina)
Si deseas solicitar una primera visita, o consultarnos cualquier duda, puedes hacerlo llamando al 609 800 116 o escribirnos a través del siguiente formulario.