,

¿Qué es la medicina ayurvédica?

El Ayurveda es un antiquísimo arte de curación y prevención de enfermedades. En el idioma sánscrito, ayur significa vida y veda, conocimiento. Literalmente, Ayurveda es “la ciencia de la vida”.

Los principios fundamentales del Ayurveda son la integración del cuerpo, la mente y el espíritu. Esta perspectiva postula, además, que existe una equivalencia y una relación profunda entre el universo (macrocosmos) y la persona (microcosmos). De esta manera, el Ayurveda interpreta que toda experiencia positiva o negativa a nivel corporal tiene su efecto sobre la mente y viceversa. El espíritu, entonces, es la fuente tanto de la vida como de la eterna salud.


El Ayurveda nació en la India hace más de cinco mil años y en la actualidad se practica en numerosos países de todo el mundo. Ha demostrado su utilidad no solo en la prevención, sino también en la cura de las enfermedades.


Actualmente, existe un gran interés en Occidente por el Ayurveda, debido a las posibilidades que brinda para un enfoque más completo de la salud en este nuevo milenio.

¿En qué se basa el Ayurveda?

La medicina ayurvédica tiene su sustento filosófico en las siguientes teorías:

  1. La teoría de los cinco elementos: éter, aire, fuego, agua y tierra.
  2. La teoría de las cualidades: diez pares de características que ayudan a clasificar todo lo manifestado en el universo (calor y frío, húmedo y seco, etc…).
  3. La teoría de las tres gunas o cualidades: satvas (equilibrio), rajas, (actividad) y tamas (inercia).
  4. La teoría de la tridosha o los tres tipos corporales: vata, pitta y kapha.
    Vata, pitta y kapha son energías, fuerzas básicas que interactúan y se encuentran presentes en el organismo de todos los seres humanos y todo lo que constituye el universo.
    · Vata (éter + aire) es la expresión de la fuerza del movimiento.
    · Pitta (fuego + agua) es la expresión de la transformación.
    · Kapha (agua + tierra) es la expresión de la estabilidad.

¿Por qué vivir un estilo de vida ayurvédico?

El Ayurveda, con la ayuda de distintas técnicas diagnósticas, proporciona las pautas que ayudan a identificar la naturaleza constitucional dóshica de cada persona y de esa forma, poder diseñar y ejecutar planes de equilibrio acordes a cada ser humano (alimentación, hábitos de vida, ejercicio, masajes y plantas medicinales) para mejorar su calidad de vida.

Lo más interesante de esta medicina milenaria es que reconoce que no sólo somos un cuerpo hecho de elementos, sino que somos esa mente y esa alma que dan vida a la materia. En otras palabras, somos conciencia recubierta de materia y si no podemos ver esta realidad, sino podemos reconocernos como seres espirituales, entonces el camino al bienestar será más complejo.

Un estilo de vida ayurvédico te ayuda a despertar esa conciencia presente en ti para que puedas dedicarte con salud a ser feliz.

Objetivo del Ayurveda:

El Ayurveda tiene como objetivo mantenernos sanos y conscientes para que podamos desarrollarnos como seres humanos a través de la acción correcta y desinteresada (Dharma) que nos llevará a la abundancia (Artha), que naturalmente nos hará disfrutar (Kama) del milagro de la vida y que finalmente nos liberará (Moksha) de la prisión con barrotes de miedo que forma nuestro ego.

El Ayurveda nos brinda un sistema personalizado para comprender las energías y cualidades puestas en movimiento en nuestra vida diaria, de manera que podamos ser nosotros mismos quienes podamos decidir contrarrestar o prevenir todo aquello que nos causa la enfermedad, y con salud poder dedicarnos a aumentar nuestro nivel de conciencia.


La «Vida ayurvédica»

Somos naturaleza, por lo tanto, los ritmos del día y los ciclos de la naturaleza influyen en cada uno de nosotros. Crear una rutina en nuestras vidas que esté en armonía con las necesidades de nuestro organismo nos acercará cada día al bienestar.

Nuestro cuerpo tiene un reloj biológico y el Ayurveda quiere que ajustemos nuestras actividades diarias a él:

  • Al amanecer (de 2h a 6h) y al atardecer (de 14h a 18h), la influencia de Vata (Aire-Espacio) es mayor, por lo que se recomienda hacer actividades que requieran moverse y eliminar sus productos de desecho.
  • De 6h a 10h y de 18H a 22H, predomina la influencia de Kapha (Agua-Tierra), por lo que se recomienda hacer deporte para activar al organismo.
  • Al mediodía de 10h a 14h y luego a medianoche de 22h a 2h, la influencia de Pitta es mayor, lo que favorece la digestión de los alimentos y de las emociones.

El establecimiento de hábitos y rutinas en nuestro día a día no sólo van a favorecer la armonía y la conexión entre nuestro cuerpo, mente y alma, sino que nos brindarán un terreno fértil para la transformación profunda de nuestro nivel de conciencia, y por ende, nuestra evolución como seres humanos.

En Vilaya Medicina Integrativa combinamos las técnicas de la Medicina moderna y convencional con la medicina tradicional y natural. Puedes ampliar información en el siguiente enlace:

Este artículo ha sido redactado en colaboración con Fernanda Montoya Rincón. Si te interesa aprender más sobre Ayurveda puedes informarte en su web www.mundoveda.com